Categoría: Arquitectura & Urbanismo
, 24 Febrero, 2017
Tendencias en diseño de edificios: mucho más que un apartamento
Cuando una familia está buscando un apartamento para alquilar o comprar, no solo considera los aspectos de la vivienda en sí. Hoy cada vez se tiene más en cuenta el entorno donde se encuentra, los servicios del edificio, cómo son las áreas comunes y exteriores. Desde la arquitectura hay una tendencia creciente a pensar esos espacios comunes también como habitables, para que las personas se sientan ya en casa desde el momento que ingresan al vestíbulo.
Áreas comunes que crean comunidad
Lo que más valoran los residentes hoy en día fuera de lo estrictamente vinculado a su apartamento, son los espacios comunes. Más que nunca en el diseño de edificios se busca contar con áreas para desarrollar pasatiempos y sociabilizar: salas de juegos, piscina, barbacoa, espacios verdes con juegos para los niños. Los espacios públicos compartidos fomentan la comunidad entre vecinos, y brindan a las familias otras instancias de disfrute por fuera de los límites de los apartamentos, que a veces son reducidos en superficie.

Por eso suma mucho valor a la propiedad contar con un espacio común confortable que pueda adaptarse a las necesidades de los residentes para trabajar, relajarse, practicar algunos juegos o simplemente reunirse. La conectividad es fundamental para un edificio que quiera estar a la vanguardia: incluir conexión a Internet en las zonas comunes es una de las amenities más apreciadas por los residentes.
Espacios dinámicos
Para hacer que todo el edificio sea percibido como un hogar, los vestíbulos y áreas comunes deben reflejar personalidad tanto como los apartamentos individualizados. Con la incorporación de la tecnología al hogar, las viviendas multifamiliares ya no se consideran como lugares rígidos e inamovibles, sino flexibles y dinámicos. Todas las áreas, incluyendo los apartamentos deben ser versátiles, tan móviles como nuestro Smartphone.

En el lobby o salones comunes se está apostando por mobiliario ligero y fácil de mover en diferentes configuraciones. Un vestíbulo adaptable, que de día pueda ser un espacio de trabajo o estudio para instalarse con el ordenador portátil, y de noche un área de recreación para ver películas con amigos mientras se bebe un café.
Las paredes también se mueven
Para lograr espacios multi-funcionales y transformables, el elemento que ha entrado en juego son las paredes móviles o retráctiles. En general se opta por paredes de cristal, que amplifican la luz y el deslumbramiento decorativo en el espacio, generando sensación de amplitud en las habitaciones.

Usadas en un espacio común, las paredes retráctiles pueden convertir una sala comunitaria en un gran patio exterior, o dividir un salón para que se hagan dos actividades al mismo tiempo.
En los apartamentos estas paredes sirven no solo para la recepción de las visitas, ampliando el espacio disponible en días especiales, también para variar la rutina y acomodar los espacios a las necesidades de sus residentes. Por ejemplo, se puede ampliar la sala por la tarde para que los niños tengan más espacios y cerrar las paredes cuando tengan que estudiar o para la cena, ayudando a la concentración en el primer caso o colaborando con la intimidad familiar en el segundo.

Materiales que perduren
La arquitectura actual debe considerar la pluralidad de funciones de los espacios comunes, desde un cóctel elegante hasta fiestas infantiles. Para evitar que los muebles y suelos se manchen o se desgasten los materiales deben ser impermeables. Una alfombra puede verse fabulosa en el lobby, pero no durará mucho tiempo si en el edificio viven niños pequeños o familias con mascotas. En patios y zonas exteriores, se opta por materiales resistentes a la radiación UV para que mantengan un aspecto siempre nuevo pese a la acción sostenida del sol.
Edificios sustentables
Hoy la sostenibilidad es un factor fundamental en el diseño arquitectónico, buscando generar el menor impacto posible con el medio ambiente. Utilizar materiales ecológicos, implementar sistemas de energía renovable (por ejemplo, paneles solares para calefacción o iluminación) y crear la mayor cantidad posible de espacios verdes son tendencias cada vez más arraigadas en el diseño de edificios multi-familiares. A través de la conciencia ecológica materializada en la arquitectura, también se logra insertar una mayor conciencia en los residentes y todo su entorno.

¡Comparte con tus amigos!
¿Qué te pareció esta noticia?
También te puede interesar...
Categoría: Arquitectura & Urbanismo, 29 Junio, 2017
Categoría: Arquitectura & Urbanismo, 08 Julio, 2019
Categoría: Arquitectura & Urbanismo, 07 Agosto, 2018
Categoría: Arquitectura & Urbanismo, 19 Enero, 2017
Categoría: Arquitectura & Urbanismo, 19 Setiembre, 2017

